loader image
LEER O NO LEER, HE AHÍ EL DILEMA
31 de agosto de 2022
LAS MEMORIAS DE ALDEA DE UN EXPRESIDENTE
16 de septiembre de 2022

¿QUÉ TANTO CONOCEMOS DE ASTURIAS?

Franco Sandoval La pluma del colibrí

No pregunto si usted conoce el majestuoso Teatro Nacional de Guatemala sino la obra que escribió Miguel Ángel Asturias. ¿Conoce las características de ella y reconoce su particular mérito?

Si su respuesta es afirmativa, lo felicito; aplaudo el esfuerzo de haberse acercado a ella; espero que haya gozado la fiesta de la palabra mientras leía historias más propias de los sueños y la prehistoria que de un mundo supuestamente real.

Pero si me dice que no, ningún cargo le formulo, sabiendo que los ministerios de Cultura y Educación escaso esfuerzo hacen porque el orgullo y la identidad se cultiven a partir de conocer y valorar las originales y notables obras de Asturias.

La obra de Asturias es pionera, original y trascendente. Pionera porque se anticipa a los autores del boom. Nace inicialmente en París en la década de 1920 (hace un siglo) haciendo acopio tanto de la técnica del surrealismo como del Popol Vuh y la civilización maya que le facilita el profesor Georges Raynaud en La Sorbona; las lecciones sobre la jitanjáfora se las da Vicente Huidobro, caminando o tomando café y algunos licores en la ciudad luz. Con magia y afán de deslumbramiento nacería Luzbel de piedralumbre y Gaspar Ilóm dejando que le boten los párpados con hacha. En Tres de cuatro soles el guardabarranco se lleva una selva en un trino.

Original es la obra de Asturias porque con el manejo paciente del lenguaje ensambló un realismo delirante que nos hace ver el alma de la gente y del mundo indígena desde una perspectiva que nadie había logrado.


También le puede interesar: LEER O NO LEER, HE AHÍ EL DILEMA


Es trascendente porque además de ser novedosa y alumbrar la forma de hacer obra de arte literario llegó para poblar en forma definitiva, aunque con altibajos, el mundo las letras de todo el mundo.

Las pruebas concretas y literales de lo que afirmo están detrás de títulos como Leyendas de Guatemala, El señor presidente, El alhajadito, Mulata de Tal, Hombres de maíz, tres de cuatro soles y varias más.

Acompañado del Busto de Miguel Ángel Asturias en la Asociación de Periodistas de Guatemala, APG.

Tuve la suerte de conocer y escuchar a Miguel Àngel Asturias cuando yo era un adolescente, un poco antes de que le concedieran el Premio Nobel de Literatura. Creo haber sido el más chaval de cuantos lo escuchamos esa vez en el Instituto Italiano de Cultura. Desde entonces empecé a valorar algunos de sus consejos: madrugar y empezar a escribir a las cinco de la mañana, cuando el silencio apenas lo suspende el canto de las aves; él confesó leer en voz alta lo escrito para que otros sentidos sean parte de la evaluación y corrección de su trabajo.

Estos días he revisado con atención y criterio pedagógico la obra de Asturias ya que hace poco grabamos un programa de media hora que es parte del proyecto de formación de escritores de La pluma del colibrí. El espacio escogido fueron las instalaciones de la Asociación de Periodistas de Guatemala, así que a la par del busto moreno del gran Moyas iniciamos la grabación de una de las 20 lecciones que conforman este taller. Me hice la ilusión de estar conversando con un ilustre maestro.

Grabar en la APG no fue una casualidad: el primer trabajo de Asturias fue el periodismo, siendo corresponsal de El Imparcial en París entre 1924 y 1933. Luego como radioperiodista fue creador, redactor y locutor del Diario del aire; su popular y exitosa emisión desde TGW iniciaba con aquello de Guatemala, flor de pascua en la cintura de América.

Escribir como escribía Asturias es imposible; recomendable, en cambio, es conocer la forma en que él trabajaba sus textos y, como ejercicio literario, imitar las ideas, conceptos y soltura imaginativa que permean sus obras.


En pocos días iniciará el
Taller de formación de escritores.

Ingresa tus datos en el siguiente enlace y nos comunicaremos contigo próximamente.

https://forms.gle/RPQPmoMCyCCAkKB57